jueves, 13 de noviembre de 2014

Preguntas de siempre..


En nuestra vida nos encontramos con la necesidad de tomar decisiones. Es como si la vida nos planteara retos o preguntas  y nosotros encontrar las respuestas. ¿Quién soy? ¿Qué debo hacer?¿Qué puedo saber? pero no es suficiente con dar una solución, tenemos que plantear la mejor respuesta posible, por que de esa respuesta depende nuestra felicidad.





Áristoteles; ¿Dónde esta el bien?

Entre muchos aspectos reflexionó sobre la educación del ciudadano, y como debemos comportarnos para ser buenos ciudadanos. El dijo que si las personas son ellas mismas en cada momento son un beneficio para la sociedad.
no se consigue solo pensando, hay que actuar de manera equilibrada y las personas deben buscarle el bien.
la felicidad es el objetivo principal de todas las personas. consiste en la actividad de la inteligencia según la virtud que le es propia: es decir, el pensamiento.


Agustín; ¿creer en dios hace feliz?

Agustín, que fue obispo de la ciudad de hipona en los últimos tiempos del imperio romano, vivió una época de cambio de sitio de la antigua mediaval, reflexiona sobre la fé y desarrola temas como la existencia de dios, la creación libre a partir de la nada, el tiempo, los ángeles, el hombre.
para él encontrar a dios es encontrar la felicidad, una de sus unidades esta dedicada a "el deseo de la felicidad como manifestación natural del hombre".

Kant; ¿que norma es la correcta?

Fue uno de los grandes filósofos del siglo XVIII y pensaba que todos los seres humanos somos capaces de ponernos de acuerdo y tomar decisiones correctas si usamos la razón.
todos podemos actuar con libertad, no hace falta que nos digan lo que es correcto, solo nuestra razón es lo que dice que es correcto.
debemos tomar las decisiones seguras y que no se piensen al momento. todos podemos ser felices, si hemos cumplido por nuestra obligación de forma libre y voluntaria.

Sarte; soy libre

Nació en parís en 1905, ha sido un destacado filósofo de llamado existencialismo. para el es más importante la existencia que lo esencia.
no importa la definición o la idea de que el ser humano sino lo que cada persona concreta elige y va haciendo realidad con su vida.
cada persona es una propuesta, una posible.

jueves, 16 de octubre de 2014

SER UNO MISMO

"Visto un león, están vistos todos, y vista una oveja, todas; pero visto un hombre, no está visto sino uno, y aún no bien conocido."



Libro nos demuestra que la negación del reconocimiento personal es una forma de autodestrucción, mostrando que la visión que tenemos de nosotros mismos es un factor determinante de nuestra salud mental e incluso física; además la sociedad donde vivimos nos ha enseñado a predicar el amor hacia los demás y condena el amor propio, olvidando que el requisito para querer a otra persona es querernos nosotros primero. 




El libro nos da unas bases para comenzar a apreciarnos más de una manera sana y realista. Además de mostrarnos el YO triunfador que hay en cada uno y la manera de tener una vida plena y feliz, también nos enseña a querernos y a cuidarnos. Desde pequeños se nos frena por supuestas virtudes como el ahorro, la ambición, la modestia el autocastigo, la autocrítica, el autocontrol, etc.

Ni la familia, ni los colegios, ni los preescolares con todo su modernismo, han considerado la posibilidad de enseñar a quererse a sí mismo como uno de los principales objetivos de formación.
Tomar conciencia de que existes, eres importante y tienes derecho a pensar en ti por sobre todas las cosas, te coloca en un lugar de privilegio.





Existen cuatro dimensiones que nos enseñan actitudes del ser humano, son estas:


-Dimensión biológica: hace referencia a la realidad de la persona en tanto que organismo pluricelular, poseedor de un cuerpo que se desarrolla y madura sometido a la realidad física. Se organiza en torno a la idea de equilibrio dinámico en el marco de una relación también dinámica con el ambiente. Y toma en consideración aspectos relativos como la influencia genética, el funcionamiento y la conducta observable como fuente de información.

-Dimensión psicológica: se centra en la mente, y recoge la idea de la persona como ser dirigido a metas y dotado de un conjunto de procesos que le permiten guiar su conducta creativa y armónicamente en el contexto cambiante donde se dan las diversas situaciones en que participa.  

-Dimensión socio-cultural: Esto consiste en la interacción recíproca entre dos o más personas. Involucra los siguientes aspectos: la habilidad para comunicarse efectivamente, el escuchar, la solución de conflictos y la expresión auténtica de la persona.

-Dimensión moral: es aquella que se refiere a los valores que sustenta y a las creencias que tiene respecto de lo que considera malo o bueno, justo o injusto, correcto o incorrecto.